ISE Electrónica

TSE Resumen 2do Cuatrimestre

ESPACIO CURRICULAR: Matemática II (materia)

Propósito

Tiene como finalidad avanzar en el desarrollo de habilidades matemáticas aplicadas a problemas específicos de la electrónica. Su objetivo principal es profundizar en conceptos matemáticos relevantes, como cálculo diferencial e integral, ecuaciones diferenciales, y álgebra lineal, y aplicarlos de manera más avanzada en situaciones prácticas dentro del campo de la electrónica. Este espacio curricular busca formar a los estudiantes para abordar desafíos técnicos más complejos, mejorar su capacidad de análisis y resolución de problemas, y prepararlos para contribuir al diseño y desarrollo de sistemas electrónicos y dispositivos innovadores en la industria electrónica actual.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Adquiera destreza en el manejo de los modelos matemáticos con los que resolverá problemas de Electrónica y Teoría de los Circuitos.
  • Sea capaz de realizar una correcta interpretación de un fenómeno físico a partir del resultado matemático obtenido.
  • Profundice los conocimientos y las habilidades matemáticas aplicadas a la electrónica.

Contenidos mínimos

  • Límite funcional.
  • Continuidad de una función.
  • Derivada de una función.
  • Diferencial de una función.
  • Aproximación de funciones.
  • Integrales.
  • Ecuaciones diferenciales.

ESPACIO CURRICULAR: Teoría de los Circuitos (materia)

Propósito

El espacio curricular Teoría de los Circuitos continúa con los conocimientos adquiridos en Electricidad y Magnetismo priorizando en este caso la corriente alterna (C.A.). Las herramientas, métodos y procedimientos expuestos serán utilizados durante el desarrollo de los espacios curriculares específicos de toda la tecnicatura superior.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Adquiera conocimientos en la resolución de circuitos por aplicación de teoremas y métodos de análisis complejos.
  • Conozca el funcionamiento de circuitos eléctricos en corriente alterna.
  • Comprenda la respuesta en frecuencia de los circuitos eléctricos.

Contenidos mínimos

  • Teorema de circuitos C.A.
  • Corriente alterna senoidal
  • Análisis de circuitos de C.A.
  • Resonancia.
  • Cuadripolos.
  • Comportamiento transitorio de circuitos RC, RL y RLC.

Trabajo de campo
Exploración Práctica de Circuitos Eléctricos

Objetivo general: el objetivo principal de este trabajo de campo es permitir a los estudiantes del espacio curricular Teoría de los Circuitos aplicar los conceptos teóricos aprendidos en un entorno práctico, fortaleciendo su comprensión y habilidades en el análisis y diseño de circuitos eléctricos.

Introducción

  1. Charla introductoria sobre el propósito del trabajo de campo y los objetivos de aprendizaje.
  2. Repaso de conceptos teóricos clave.
  3. Distribución de equipos y material.
  4. Circuitos Básicos.
  5. Visita a un laboratorio de electrónica.
  6. Montaje y análisis de circuitos básicos, como resistencias en serie y paralelo, y leyes de Kirchhoff.
  7. Medición de voltajes y corrientes.
  8. Discusión sobre las diferencias entre los resultados teóricos y prácticos.
  9. Circuitos en corriente alterna.
  10. Introducción a circuitos en corriente alterna.
  11. Montaje y análisis de circuitos RLC en corriente alterna.
  12. Medición de parámetros en circuitos de corriente alterna.
  13. Análisis de frecuencia y fase en osciloscopios.
  14. Circuitos Avanzados.
  15. Diseño y montaje de circuitos más complejos, como amplificadores y filtros.
  16. Utilización de software de simulación de circuitos.
  17. Análisis de las características de ganancia, frecuencia y fase.
  18. Proyecto final.
  19. Presentación de un proyecto final donde los estudiantes deben aplicar todos los conceptos aprendidos en un diseño de circuito específico.
  20. Presentación de resultados.
  21. Evaluación y cierre.
  22. Evaluación de los conocimientos adquiridos durante el trabajo de campo.
  23. Discusión sobre las lecciones aprendidas y su aplicabilidad en el mundo real.

Este trabajo de campo proporciona a los estudiantes la oportunidad de traducir la teoría en práctica, lo que fortalece su comprensión y habilidades en la materia. Además, promueve el trabajo en equipo, la resolución de problemas y la aplicación de conceptos en situaciones reales, preparando a los estudiantes para los futuros desafíos en la electrónica.

ESPACIO CURRICULAR: Técnicas Digitales II (taller)

Propósito

El espacio curricular Técnicas Digitales II complementa y profundiza los conocimientos de Técnicas Digitales I en cuanto a las herramientas utilizadas en el diseño y los componentes. La finalidad es proporcionar a los estudiantes un conocimiento más profundo de los conceptos y tecnologías digitales más avanzadas y actuales. Su objetivo principal es formar a los estudiantes para diseñar, implementar y optimizar sistemas digitales complejos.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Adquiera los conocimientos básicos sobre el diseño y desarrollo de máquinas digitales.
  • Maneje las estructuras digitales complejas para el diseño de circuitos en años superiores.
  • Conozca las familias de componentes electrónicos que se utilizan en la técnica digital.
  • Profundice conocimientos sobre las herramientas utilizadas en el diseño y los componentes.

Contenidos mínimos

  • Familias lógicas.
  • Circuitos monoestables.
  • Circuitos biestables.
  • Básculas.
  • Contadores sincrónicos.
  • Contadores asincrónicos.
  • Registro de desplazamiento.
  • Circuitos secuenciales en modo fundamental.
  • Circuitos secuenciales sincrónicos.

ESPACIO CURRICULAR: Programación II (taller)

Propósito

El espacio curricular Programación II pone en práctica los conocimientos adquiridos en Programación I en lo que respecta a estructuras y algoritmos a través de lenguajes de programación. Dentro de la carrera es la materia que, junto a la mencionada, aportan el nivel de conocimiento necesario en el campo de la Informática, teniendo en cuenta que esta rama del aprendizaje está muy relacionada con la electrónica.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Comprenda el lenguaje técnico y los métodos de análisis necesarios para encarar la resolución de problemas.
  • Logre competencias en la resolución de problemas a través de la creación de algoritmos.
  • Adquiera autonomía como usuario de lenguajes de programación y pueda explorar en forma independiente las posibilidades que ofrecen los distintos lenguajes.

Contenidos mínimos

  • Introducción al software.
  • Análisis del modelo de capas.
  • Capas de aplicación.
  • Introducción a los lenguajes visuales.
  • Lenguajes de programación visuales orientados a eventos.
  • Lenguajes de programación orientados a objetos.

ESPACIO CURRICULAR: Práctica Profesionalizante de Electrónica II (PP)

Propósito

El espacio curricular de Práctica Profesionalizante de Electrónica II pone en práctica los conocimientos adquiridos en forma paralela en las asignaturas Técnicas Digitales II y Teoría de los Circuitos fundamentalmente en los circuitos de corriente alterna. Conjuntamente con Práctica Profesionalizante de Electrónica II y la posterior Práctica Profesionalizante de Electrónica III, son la base fundamental en el área de las Prácticas Profesionalizantes.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Comprenda el análisis de los circuitos de C.A. (corriente alterna).
  • Maneje con ductilidad los instrumentos de laboratorio avanzado como: generadores de RF, frecuencímetro y puente RCL.
  • Interprete correctamente la relación entre los cálculos y las mediciones reales en el laboratorio en circuitos de C.A.

Contenidos mínimos

  • Análisis de Circuitos C.A.
  • Análisis de circuitos en régimen alterno.
  • Impedancia y admitancia.
  • Análisis de frecuencia.
  • Circuitos RLC en corriente alterna senoidales, cuadradas y triangulares.
  • Teorema de superposición.
  • Estudio del generador de funciones lógicas y punta de prueba digital.

Metodología y actividades de los estudiantes

Los estudiantes realizarán experimentos y proyectos en laboratorios de electrónica, donde aplican los conocimientos teóricos a situaciones prácticas. Esto les permite adquirir habilidades en la manipulación de equipos, la medición de parámetros y la resolución de problemas reales.

Trabajarán en proyectos individuales o en grupos. Estos proyectos estarán relacionados con los contenidos adquiridos en las asignaturas Teoría de los Circuitos y Técnicas Digitales II, como el diseño y construcción de circuitos de CA, Comportamiento transitorio de circuitos RC, RL y RLC, elaboración de Circuitos monoestables y biestables en simuladores, etc. Los proyectos incluirán etapas de diseño, implementación y pruebas.

Los estudiantes investigarán temas específicos relacionados con las técnicas digitales y presentarán informes o presentaciones sobre sus hallazgos.

ESPACIO CURRICULAR: Inglés II (materia)

Propósito

El espacio curricular Inglés II pertenece al campo de la formación general. El mismo, es una continuación de Inglés I. Su objetivo principal es formar a los estudiantes para interpretar y comprender documentación técnica en inglés, como manuales, especificaciones y patentes. Esta competencia es esencial en un mundo tecnológico globalizado, donde la comunicación precisa y eficiente en inglés facilita la colaboración, la innovación y el acceso a recursos técnicos y académicos de todo el mundo.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Afiance el vocabulario técnico especializado (español/inglés) de electrónica.
  • Comprenda y utilice las estructuras fundamentales más sencillas de uso corriente en el inglés técnico (gramaticales y modismos).
  • Desarrolle la habilidad para leer y comprender textos, descifrando por analogía el vocabulario que no aparece en diccionarios.
  • Utilice correctamente los diccionarios generales y especializados, y glosarios que aparecen en textos.

Contenidos mínimos

  • Adjetivos y adverbios.
  • Verbos – Construcciones impersonales.
  • Oraciones condicionales del 1er, 2do y 3er tipo.
  • Comprensión lectora.
  • Vocabulario técnico especializado.
  • Materiales de electrónica: folletos y manuales de instrucciones, flyers, videos.
  • Diccionarios especializados.
Carrito de compra
ISE Electrónica