ISE Electrónica

TSE Resumen 1er Cuatrimestre

ESPACIO CURRICULAR: Matemática I (materia)

Propósito

Tiene como propósito proporcionar a los estudiantes las herramientas matemáticas necesarias para comprender y resolver problemas específicos relacionados con la electrónica. A través de este espacio curricular, los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales en áreas como álgebra, trigonometría, cálculo y geometría, aplicándolas a situaciones prácticas dentro de su campo de estudio. Además, se busca fomentar la capacidad de abstracción, el pensamiento lógico y el razonamiento analítico, habilidades esenciales para el diseño, análisis y solución de circuitos eléctricos, sistemas electrónicos y problemas técnicos relacionados con la electrónica. Esta base matemática sólida es crucial para que los futuros Técnicos Superiores en Electrónica puedan desempeñarse eficazmente en su campo y contribuir al avance de la tecnología.

Objetivos

Qué el estudiante

Están en condiciones de acreditar saberes las personas que cuenten con certificaciones de:

  • Adquiera destreza en el manejo de los métodos numéricos que aplicará en los espacios curriculares específicos de la carrera.
  • Conozca las herramientas para la resolución de problemas de electricidad y magnetismo.
  • Interprete correctamente los resultados de los cálculos y las magnitudes físicas puestas en juego.

Contenidos mínimos

  • Propiedades fundamentales, expresiones algebraicas y algoritmos.
  • Sistemas numéricos
  • Concepto de función, funciones algebraicas, trascendentes y trigonométricas.
  • Análisis uncional.
  • Sistemas de ecuaciones.
  • Matrices y determinantes.
  • Números complejos.
  • Redes eléctricas con números complejos.

 

ESPACIO CURRICULAR: Matemática I (materia)

Propósito

Proporciona a los estudiantes una comprensión profunda de los principios fundamentales que rigen los fenómenos eléctricos y magnéticos. Su objetivo principal es formar a los estudiantes para comprender, analizar y diseñar circuitos eléctricos y sistemas electromagnéticos. Esto incluye la comprensión de leyes como las de Ohm y Gauss, así como la aplicación de conceptos como la ley de Ampère y la ley de Faraday en la solución de problemas prácticos. Este espacio curricular es esencial para que los futuros Técnicos Superiores en Electrónica puedan trabajar eficazmente en la creación y mantenimiento de dispositivos electrónicos y sistemas eléctricos, contribuyendo al avance tecnológico en diversas industrias.

Objetivos

Qué el estudiante

Están en condiciones de acreditar saberes las personas que cuenten con certificaciones de:

  • Comprenda los conceptos y magnitudes ligadas con la electricidad y el magnetismo a fin de interpretar los fenómenos de esta naturaleza.
  • Adquiera los conceptos básicos sobre los campos eléctricos y magnéticos y su interacción.
  • Tome contacto con los circuitos eléctricos y los fenómenos electromagnéticos en los trabajos prácticos de laboratorio adquiriendo la destreza necesaria para proyectarla en futuros espacios curriculares.

Contenidos mínimos

  • Propiedades eléctricas de la materia
  • Campo eléctrico y potencial eléctrico.
  • Resistencia eléctrica, conexión serie y paralelo.
  • Circuitos de corriente continua. Leyes de Kirchhoff, método de malla y nodos.
  • Capacidad eléctrica. Carga y descarga de un capacitor. Capacitores en serie y paralelo. Energía asociada a un capacitor.
  • Campo magnético, causa y efecto.
  • Propiedades magnéticas de la materia.
  • Fuerza electromotriz inducida.
  • Autoinducción e inductancia mutua. Circuito R – L. Energía asociada a un inductor.
  • Concepto de transformador, motor de C.C. (corriente continua) y generador de C.C. y C.A. (corriente alterna).

 

Trabajo de campo
Aplicaciones prácticas de los principios de electricidad y magnetismo en la industria.

Objetivo general: investigar y aplicar los conceptos de electricidad y magnetismo en un contexto industrial específico para resolver un requerimiento prescripto por el docente.

Pasos del trabajo de campo

  1. Selección de la industria o contexto: los estudiantes, en grupos pequeños, eligen una industria o contexto específico en el que quieran investigar la aplicación de conceptos de electricidad y magnetismo. Pueden optar por la industria de la energía, la electrónica, la automoción, electromedicina, robótica, etc.
  2. Revisión de literatura: cada grupo realiza una revisión de la literatura relacionada con la aplicación de principios de electricidad y magnetismo en su industria seleccionada. Esto les ayudará a comprender los desafíos y aplicaciones específicas en ese campo.
  3. Diseño de la investigación: los grupos diseñan una investigación específica que aborde un problema o requerimiento prescripto por el docente. Esto podría incluir la mejora de un proceso existente, la resolución de un problema técnico o la optimización de un sistema eléctrico o magnético.
  4. Recopilación de datos: los estudiantes utilizan diversos instrumentos de recolección de datos, como medidores de corriente, voltímetros, osciloscopios u otros dispositivos relacionados con la electricidad y el magnetismo, para recopilar datos en el entorno industrial seleccionado.
  5. Análisis de datos: luego de recopilar datos, los grupos analizan la información recolectada y aplican los principios teóricos de electricidad y magnetismo para resolver el problema o requerimiento establecido.
  6. Desarrollo de soluciones: los grupos desarrollan soluciones específicas basadas en su análisis de datos y en la teoría aplicada. Esto podría incluir la propuesta de mejoras en sistemas eléctricos, diseño de circuitos, optimización de motores eléctricos, etc.
  7. Documentación y presentación: los grupos documentan su investigación, incluyendo los datos recopilados, el análisis, las soluciones propuestas y los resultados obtenidos. Luego, presentan sus hallazgos en un formato particular definido por el docente, que podría ser un informe técnico, una presentación oral, un póster, o cualquier otro formato requerido.
  8. Socialización: los estudiantes presentan sus hallazgos ante sus compañeros de clase y el docente. Esto permite compartir conocimientos y enriquecer el aprendizaje de todos.
  9. Evaluación: el docente evalúa el trabajo de campo en función de los criterios predefinidos, que pueden incluir la calidad de la investigación, la aplicación de principios de electricidad y magnetismo, la resolución del problema y la presentación final.

Este enfoque de trabajo de campo permite a los estudiantes combinar la teoría con la práctica, fortaleciendo su comprensión de los conceptos de electricidad y magnetismo a través de aplicaciones en el mundo real y promoviendo su capacidad para resolver problemas técnicos en su campo profesional.

ESPACIO CURRICULAR: Técnicas Digitales I (taller)

Propósito

El espacio curricular Técnicas Digitales I constituye la base del perfil de materias asociadas directamente a la tecnología digital. Su propósito principal es familiarizar a los estudiantes con conceptos como álgebra de Boole, compuertas lógicas, circuitos secuenciales y microcontroladores, preparándolos para la implementación y diagnóstico de circuitos digitales. Además, este espacio curriuclar promueve la capacidad de abstracción y resolución de problemas en el ámbito electrónico.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Adquiera los conocimientos básicos sobre variable lógica y álgebra de Boole.
  • Maneje las estructuras digitales básicas para encarar el diseño de circuitos complejos.
  • Distinga variables lógicas dependientes e independientes a partir de una situación o problema específico.

Contenidos mínimos

  • Sistemas de Numeración.
  • Códigos numéricos y alfanuméricos.
  • Funciones Lógicas.
  • Álgebra de Boole.
  • Simplificación de funciones lógicas.
  • Circuitos de integración de baja escala.
  • Circuitos de integración de media escala.
  • Circuitos Combinacionales.

ESPACIO CURRICULAR: Programación I (taller)

Propósito

Tiene como propósito introducir a los estudiantes en los fundamentos de la programación informática. Su objetivo principal es capacitar a los estudiantes para comprender y aplicar conceptos de programación, algoritmos y estructuras de datos, preparándolos para diseñar y desarrollar software relacionado con la electrónica. Este espacio curricular promueve habilidades esenciales como el pensamiento lógico, la resolución de problemas y la capacidad de traducir conceptos electrónicos en código ejecutable.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Conozca la estructura básica de una computadora como un sistema de procesamiento de información.
  • Sea capaz de realizar diagramas de flujo de situaciones problemáticas y además pueda aplicarlos como herramientas en la programación de microcontroladores en años superiores.
  • Ponga en juego su capacidad reflexiva, crítica y desarrolle estrategias para evaluar el resultado de sus producciones.

Contenidos mínimos

  • Introducción a las computadoras.
  • Hardware.
  • Software. Modelos de capas.
  • Diagramación lógica.
  • Estándares de diagramación.
  • Lenguajes de alto nivel.
  • Lenguajes de bajo nivel.

ESPACIO CURRICULAR: Práctica Profesionalizante de Electrónica I (PP)

Propósito

El espacio curricular Práctica Profesionalizante de Electrónica I, pertenece al campo de la formación de las prácticas profesionalizantes. Está destinado a insertar al estudiante en el mundo práctico de la ciencia y la tecnología, con el instrumental de laboratorio y simuladores en PC.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Adquiera destreza en el manejo de los instrumentos electrónicos.
  • Conozca las normas básicas de seguridad en los laboratorios de electricidad y electrónica.
  • Interprete correctamente la relación entre los cálculos y las mediciones reales en el laboratorio.

Contenidos mínimos

  • Introducción al conocimiento de los componentes pasivos y los sistemas de codificación de los mismos.
  • Manejo del multímetro como voltímetro, ohmétro y amperímetro.
  • Conocimiento básico y manejo del osciloscopio y generador de funciones.
  • Diseño y armado de una fuente de alimentación regulada – regulable.

Metodología y actividades de los estudiantes

La metodología se basará en la resolución de problemas que se le pudieran presentar al egresado durante su desempeño profesional a partir de una consigna de trabajo que le proporcionará el docente responsable de este espacio curricular. Con este objetivo se emplearán simuladores. El diseño de situaciones problemáticas constituye una parte esencial en la programación de la actividad del laboratorio, en la medida que permite delimitar niveles de complejidad de los problemas a resolver, como así también su asociación a contenidos y aprendizajes a desarrollar en las distintas fases de la realización de una tarea propia del perfil profesional.

En una situación problemática (o problema, o necesidad) deben formularse con claridad: el problema o necesidad a resolver: qué efectos útiles son requeridos (por ejemplo: efectuar diferentes tipos de mediciones, procurarse las piezas necesarias para el desarrollo de un instrumento, producir una fuente de alimentación, etc.). Las condiciones y restricciones a tener en cuenta en la selección del dispositivo a diseñar y construir: recursos disponibles para su realización, destinatarios del proyecto, normas de protección medioambiental a respetar, etc. Y, por último, algunas características que debe tener la solución que se adopte (por ejemplo: peso, dimensiones, transportabilidad, etc.).

El profesor del espacio curricular efectuará el seguimiento y evaluación del proceso realizado por el estudiante mediante: grillas de observación estructuradas, la producción en función de la consigna y la corrección de informes de avance.

ESPACIO CURRICULAR: Inglés I (materia)

Propósito

El espacio curricular Inglés I pertenece al campo de formación general, dentro del plan de estudio. El mismo le otorga al estudiante las habilidades y las herramientas para la interpretación de bibliografía y programas de aplicación en la especialidad. Tiene como finalidad proporcionar a los estudiantes las habilidades lingüísticas y técnicas necesarias para comprender detalles técnicos y especificaciones en un entorno profesional relacionado con la electrónica.

Objetivos

Qué el estudiante

  • Incorpore vocabulario técnico especializado (español/inglés) de electrónica generalmente utilizado.
  • Conozca y distinga las estructuras fundamentales más sencillas de uso corriente en el inglés técnico (gramaticales y modismos).
  • Adquiera habilidad para leer, y comprender textos; descifrando por analogía el vocabulario que no aparece en diccionarios.
  • Sea capaz de utilizar con propiedad los diccionarios generales y especializados, glosarios que aparecen en textos.

Contenidos mínimos

  • Artículos definidos e indefinidos.
  • Caso posesivo.
  • Verbo haber.
  • Tiempos verbales simples y progresivos. Auxiliares
  • Verbo tener.
  • Vocabulario técnico específico.
  • Diccionarios generales y especializados, físicos y digitales.
Carrito de compra
ISE Electrónica