Ciclo Lectivo: 2023 – 1er Cuatrimestre | Horas Cátedra: 128 hs Presenciales |
Se Cursa: 2 veces por semana | Martes y Miércoles de 19:10 a 22:00 |
Comienza: 15/03/2022 | Finaliza: 05/07/2022 |
Sede: Caballito – Av. Rivadavia 6028 – CABA | Articula con Arduino y Robotica II |
Inscripción $ 6.000 | 4 Cuotas de $ 6.000 |
FINALIDAD DEL CURSO:
- Entender la plataforma Arduino, su alcance y posibilidades.
- Conocer su potencial, así como implementar proyectos en un Arduino.
- Aprenderá a usar el entorno de programación utilizado por Arduino, el lenguaje de programación usado, realizar programas y ejecutarlos sobre la plataforma.
- Conocer los componentes de hardware básicos para recibir señales externas y controlar elementos que le rodean para interactuar con el mundo físico.
- Conocer las distintas familias de placas Arduino para los distintos requerimientos.
- Instalar y utilizar el IDE de desarrollo Arduino.
- Utilizar los puertos de entradas y salidas.
- Comprender las señales Digitales y Analógicas
- Implementar circuitos.
- Manejar sensores y actuadores básicos, ya sean analógicos o digitales
- Programar en C++ .
- Capturar datos de sensores, para su almacenamiento y ejecución de acciones.
- Usar el Monitor Serial
- Empezar a manejar herramientas de desarrollo como el Multímetro.
- Entender las bases de sistemas más complejos utilizando módulos y sus librerías asociadas.
OBJETIVOS:
Que el alumno:
Comprenda los fundamentos de la robótica y las tecnologías involucradas en su desarrollo.
Adquiera los conocimientos no solo de los manipuladores industriales sino también la robótica móvil y los vehículos autónomos.
Estudie los distintos tipos de robots.
Conozca las distintas técnicas de control y programación.
CONTENIDOS MINIMOS
Esquema general de un sistema de robots.
Morfología de los robots.
Modelos cinemáticos y dinámicos.
Arquitectura para control de robots.
Sensores.
Telerrobótica
SECUENCIA DE CONTENIDOS DETALLADOS:
UNIDAD I:
Introducción al mundo arduino. La familia arduino. Funcionamiento de la placa arduino. Descripción de los materiales usado módulo 1. Instalación de software arduino ide. Explicación de las herramientas de arduino ide. Estructura de un programa arduino lenguaje c/c++. Arduino instrucciones básicas de arduino. Creación de mi primer proyecto. Carga a la placa arduino mi primer proyecto.
UNIDAD II:
Uso de entradas y salidas digitales. Ejercicios con entradas y salidas digitales. Uso de display 7 segmentos. Ejercicios display 7 segmentos. Uso de bloques de repetivos(bucle). El bloque while. Bloque do. Bloque for. Las instrucciones break y continue. Ejercicios. Uso de librerías de arduino. Descarga de librerías propias web o por Zip
UNIDAD III:
Uso de pantallas. Las pantallas de cristal líquido (lcds). La librería liquidcrystal. Módulos lcd de tipo i2 c, serie o spi (modulo adaptador spi). Shields que incorporan lcds. Shields y módulos que incorporan glcds. Uso de las entradas y salidas analógicas. Uso de pwm. Ejemplos con salidas analógicas. Ejemplos con entradas analógicas (potenciómetros)
Ejemplo de uso de joysticks como entradas analógicas. Ejemplo de uso de pulsadores como entradas analógicas
Sensores capacitivos. Cambiar el voltaje de referencia de las lecturas analógicas. Uso de motores. Conceptos básicos sobre motores. Tipos de motores. Los motores dc (puente h l298n). Los servomotores. Los motores paso a paso (nema 17)
La librería servo (servo sg90 torque 1.5kg/cm. La librería stepper (pololu a4988).
UNIDAD IV:
Sensores. Sensores de luz. Fotorresistores (ldr). El sensor digital tsl2561. El sensor analógico temt6000. Sensores de luz infrarroja. Fotodiodos y fototransistores. Control remoto. Sensores de temperatura
METODOLOGIA Y ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS:
Se llevará adelante la metodología proyectual en sus tres etapas: solución de problemas, análisis de objetos, diseño de productos. La evaluación se desarrollará a través de guías de observación estructuradas, informes de avance y presentación del producto. Se encomendarán el diseño y la construcción del proyecto final. Se solicitará además que el diseño del proyecto sume las observaciones y las entrevistas efectuadas en empresas especializadas, de modo tal que puedan contactarse con los dispositivos y sistemas robóticas disponible en el entorno socioproductivo local.