El Instituto Superior de Electrónica “Gral. Manuel N. Savio” fue creado en 1962, y capacita a Técnicos Superiores, otorgando títulos oficiales de validez nacional en el área de la electrónica, las comunicaciones y la computación.
El Instituto desafió la incesante actualización y renovación del área desplegando todas las posibilidades para la formación de Técnicos capaces de afrontar las nuevas tecnologías y los desafíos que impone un mercado laboral cada vez más exigente.
Desde los comienzos se afrontaron exitosamente la responsabilidad de crear, modificar y actualizar proyectos educativos en el campo de la electrónica.
Considerando el modelo de sociedad actual, se hace necesario brindar a los alumnos la formación más completa y actualizada en la electrónica de hoy, para que al egresar puedan insertarse en los puestos de trabajo disponibles
compitiendo lealmente con sus colegas, tomando decisiones en los niveles más altos de la empresa o ámbito donde se desarrollan sus actividades para contribuir al desarrollo socioeconómico.
Dada la relevancia adquirida por las telecomunicaciones, la industria y la computación dentro de la economía, es cada vez mayor la demanda de técnicos capaces de trabajar en estas especialidades a fin de perfeccionarlas y permitir
su desarrollo, lo cual resulta indispensable para un país en crecimiento y en camino hacia una economía abierta al mercado tecnológico.
PERFIL DEL EGRESADO
FINALIDAD Y OBJETIVOS DE LA CARRERA
La carrera de técnico Superior en Electrónica procurará que el futuro egresado haya logrado:
En cuanto a su formación general como persona:
Incorporar el mundo técnico a la vida. Subordinar la técnica a los valores humanos. Cooperar creativamente en la comunidad. Saber que la especialidad supone al hombre. Integrar la teoría y la práctica en la realidad.
En cuanto a los conocimientos:
Conocer y comprender los conceptos, principios, teorías y generalizaciones que rigen el comportamiento de los distintos elementos que estructuren el área de la electrónica. Resolver problemas concretos relacionados con la electrónica en que se apliquen
los conceptos teóricos que los sustenten. Poseer la suficiente información teórica y capitación práctica que le permita iniciarse en sus actividades profesionales con una aceptable idoneidad. Conocer los recursos científicos y tecnológicos de los
que hará uso en la práctica de su profesión.
En cuanto a las habilidades y destrezas:
Efectuar mediciones y comprobaciones con un alto grado de precisión. Verificar el funcionamiento de sistemas electrónicos de equipos electrónicos, detectar los puntos críticos y/o fallas en los mismos y efectuar tareas afines al mantenimiento preventivo
y correctivo. Elaborar diseños de circuitos sobre la base de la información teórica adquirida. Evidenciar un manejo idóneo de materiales e instrumental de laboratorio teniendo en cuenta las necesarias precauciones de índole técnico y de su propia
seguridad personal.